viernes, 17 de febrero de 2012

Informe de WAN-IFRA sobre la libertad de prensa en el Ecuador devela el plan del gobierno para monopolizar los medios


El documento elaborado por la organización internacional muestra la estrategia por parte del gobierno de monopolizar la prensa local y la opinión pública en el país.

jueves, 16 de febrero de 2012

Hitos del Caso El Universo

  1. Febrero 6, 2011: Columna de Emilio Palacio: NO a las mentiras
  2. Marzo 29, 2011: Correa demanda al diario y a sus directivos
  3. Julio 19, 2011: Correa rechaza el ofrecimiento del diario de publicar el texto íntegro de su rectificación
  4. Julio 20, 2011: 3 años de prisión para Carlos, César, Nicolás Pérez y Emilio Palacio
  5. Septiembre 7, 2011: Campaña: Sentencia contra el Universo fue elaborada fuera del Juzgado 15º
  6. Septiembre 20, 2011: Presidente Correa dejó abierta la posibilidad de parar la querella
  7. Noviembre 24, 2011: Estudio de jurista español critica sentencia contra Dario EL UNIVERSO
  8. Diciembre 5, 2011: Otro jurista español coincide con las críticas a sentencia contra el Diario
  9. Diciembre 15, 2011: Expertos no hallan sustento jurídico para indemnización
  10. Diciembre 18, 2011: Juez Paredes da versiones diferentes de cómo elaboró la sentencia
  11. Diciembre 28, 2011: Sala de la Corte ratifica sentencia de 3 años contra Emilio Palacio
  12. Enero 10, 2012: Corte arma sala de conjueces para resolver caso de Diario EL UNIVERSO
  13. Enero 12, 2012: Algunas razones por las cuales son nulas las sentencias en caso EL UNIVERSO
  14. Enero 17, 2012: Revisión de sentencia vuelve a la segunda sala, otra vez recusada
  15. Enero 19, 2012: Editorial: Al país
  16. Enero 23, 2012: El Universo plantea disculpas a Correa y pide 3 compromisos presidenciales
  17. Febrero 8, 2012: Exjefe de opinión de El Universo pide asilo en EEUU
  18. Febrero 15, 2012: Mónica Encalada: "Paredes me dijo: Gutemberg no duerme haciendo la sentencia"
  19. Febrero 15, 2012: Audiencia contra El Universo se desarrolla en CNJ; militantes de país agreden a periodistas.

miércoles, 1 de febrero de 2012

La controversial visita del Presidente de Irán a nuestro país


Además de Ecuador, el primer mandatario iraní estuvo en Venezuela, Nicaragua y Cuba. Su gira por Latinoamérica fue duramente criticada debido su controversial programa nuclear. Rafael Correa, presidente de Ecuador, insistió en que no permitirá que “le dicten de afuera qué hacer”.

jueves, 12 de enero de 2012

Algunas de las razones por las cuales son nulas las sentencias en caso EL UNIVERSO


Los hermanos Carlos, César y Nicolás Pérez publican un aviso en el que citan las razones por las cuales se deben anular las sentencias dictadas en el caso EL UNIVERSO, señalando que la comunidad internacional está atenta a la decisión de la Corte Nacional de Justicia por la violación a los derechos humanos y su trascendencia social.

Agregan que de ella dependerá no solo la imagen del Ecuador ante el mundo sino también su decisión de continuar en instancias internacionales la búsqueda de la justicia “que en nuestro país nos ha sido negada”

martes, 10 de enero de 2012

Violaciones a la propiedad privada en el Caso Isaías

Violaciones a los Derechos Humanos en las confiscaciones de las empresas de Roberto Isaías, William Isaías y terceros:

Violaciones al Debido Proceso en el Caso Isaías

Violaciones a los Derechos Humanos en el proceso penal contra William Isaías y Roberto Isaías:

miércoles, 21 de diciembre de 2011

Violaciones al Debido Proceso en el Caso Isaías (IX Parte)

Utilización de los canales de TV gubernamentales para amedrentar a los jueces y difundir propaganda engañosa sobre el caso:

En los últimos meses el gobierno ha estado presionando fuertemente al juez que conoce la etapa del juicio propiamente dicho. Los canales de televisión TC y GamaTV (que eran de propiedad de los hermanos Isaías antes de su confiscación), junto con el canal estatal ECTV, con muchísima frecuencia pasan imágenes de la crisis bancaria de finales de los 90 y terminan culpando a los hermanos Roberto Isaías y William Isaías casi de todas sus consecuencias. Transmiten imágenes dolorosas de las personas que perdieron sus depósitos en el cierre de una veintena de bancos, pero la conclusión siempre es que todo ha sido culpa de los hermanos Isaías y que el gobierno les ha confiscado sus bienes para en algo recuperar el perjuicio causado.

Toda la información es sacada de contexto. Nunca se ha mencionado que Filanbanco no cerró en manos de los hermanos Isaías, quienes salieron el 2 diciembre 1998, al momento de su estatización, sino en julio 2001 luego de que varias administraciones burocráticas y políticas lo quebraron. Los depositantes perjudicados que se ven en la televisión, en imágenes que se reeditan con la mala intención de presionar a los jueces, no son depositantes de los hermanos Isaías, sino del Estado ecuatoriano y de una veintena de otros bancos que cerraron sus puertas en la crisis.

En otros términos, la estrategia mediática y política del gobierno está trazada para lograr la condena de los hermanos Isaías a toda costa, sin la menor discreción ni reparo ético ni democrático. Es una invasión directa y contundente en la independencia de la Función Judicial, para mantenerla controlada a sus intereses.

Cerca de 60 mil bachilleres no irán a la universidad

De los 170 mil bachilleres que se graduarán en el periodo 2011-2012 aproximadamente 110 mil podrán ingresar a las universidades públicas y escuelas politécnicas del país, los restantes 60 mil irán a los institutos superiores, indicó ayer René Ramírez, Secretario de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Senescyt).

martes, 20 de diciembre de 2011

Grupos sociales exigen que no se judicialice la protesta social

En la Plaza del Teatro. Los transeúntes veían el cartel con los nombres de 180 dirigentes indígenas y campesinos acusados de terrorismo. Apoyaron para que la protesta social no se criminalice.