De los 170 mil bachilleres que se graduarán en el periodo 2011-2012
aproximadamente 110 mil podrán ingresar a las universidades públicas y
escuelas politécnicas del país, los restantes 60 mil irán a los
institutos superiores, indicó ayer René Ramírez, Secretario de Educación
Superior, Ciencia y Tecnología (Senescyt).
Ramírez explicó que a
través del nuevo Sistema Nacional de Nivelación y Admisión (SNNA) se
colocará a los bachilleres por sus aptitudes en los establecimientos
superiores, pero una vez que se completen los cupos de las
universidades, los postulantes que no logren uno tendrán que ir a los
institutos, aunque aseguró que de ese número muchos preferirán trabajar y
postergar sus estudios.
Manifestó que en los dos primeros días
de registro 6.730 postulantes han completado su proceso de inscripción y
18.295 personas obtuvieron una cuenta para posteriormente inscribirse.
Además,
aseguró que los problemas registrados en la página web www.snna.gob.ec
se deben a una serie de ajustes que se realizan con la finalidad de que
todos los problemas de la plataforma del sistema estén solucionados para
abril del 2012 cuando se realice la admisión en todo el país.
Las
inscripciones en la fase del plan piloto se iniciaron el pasado lunes
para la Universidad de Guayaquil, Escuela Politécnica del Ejército,
Instituto Tecnológico Superior Central Técnico, Universidad Estatal de
Milagro y Universidad Técnica de Babahoyo.
La Federación de
Estudiantes Secundarios (FESE) rechazó ayer la inscripción vía internet y
denunció que son muchos los bachilleres que no lograrán ingresar a la
Universidad de Guayaquil.
Lady Morales, presidenta de la FESE,
indicó que el nuevo sistema de admisión es una estrategia que violenta
el libre ingreso de los estudiantes a las universidades y viola el
derecho a la educación establecido en la Constitución.
La
dirigente anunció que en las próximas semanas se realizarán
movilizaciones a nivel nacional para rechazar ese sistema, el cual
concluye su fase de inscripción el 30 de diciembre próximo.
Mientras
que ayer los integrantes del Consejo de Educación Superior (CES) y los
directores de las universidades y escuelas politécnicas se reunieron en
la Escuela Superior Politécnica del Litoral, para dar a conocer los
contenidos que deberán incluir los estatutos para la constitución de
cada centro educativo superior.
Ramírez, en su calidad de
presidente del CES, explicó que los estatutos deberán sujetarse a la
nueva Ley Orgánica de Educación Superior (LOES) y sus reglamentos. Entre
los cambios que se deberán reflejar están el cogobierno, autonomía y
patrimonio.
Los rectores tienen plazo de 30 días laborables a
partir de la fecha para entregar los estatutos con las observaciones
realizadas por el CES, de no hacerlo serán sancionados.
Inscritos: Universidades
Registro
Según
los últimos datos de la Senescyt, en la Universidad de Guayaquil se han
registrado 5.400 postulantes; en la Escuela Politécnica del Ejército,
797; en el Instituto Tecnológico Superior Central Técnico, 27; en la
Universidad Estatal de Milagro, 354, y en la Universidad Técnica de
Babahoyo, 152. Para la próxima semana se espera superar los problemas en
el sistema.
Publiado en Diario EL Universo
No hay comentarios:
Publicar un comentario