![]() |
Javier Manzaba Manzaba, herido durante desalojo policial en El Jobo |
Las protestas en El Jobo (Chone) se agravaron ayer. Unos 50 comuneros trataron de impedir los trabajos de construcción de la represa Río Grande, que se levanta en la zona del mismo nombre. Los policías antimotines, que se encuentran en el lugar desde el martes pasado, trataron de impedir el paso de los manifestantes. Pero la situación se salió de control y hubo enfrentamientos.
Según la gobernadora de Manabí, Susana Dueñas, un gendarme fue atacado con un machete y fue herido. Entonces, se detuvo a los manifestantes.
“Cinco personas están a órdenes de las autoridades. Nosotros hemos tenido una actitud pacífica, salomónica con estas personas, pero eso no significa que vayamos a tolerar actos vandálicos”, señaló la Gobernadora.
La Comisión Ecuménica de Derechos Humanos (Cedhu), en cambio, emitió un comunicado en el que sostiene que dos comuneros fueron heridos con impactos de bala de goma. Se trata de Eduardo Cedeño y Javier Manzaba, quienes hasta ayer se encontraban en el Hospital Napoleón Dávila Córdova, en Chone.
Según Manzaba, que mostró un moretón a la altura del pecho, la Policía lanzó gas pimienta y reprimió a la población. Además, lanzaron bombas lacrimógenas dentro de las casas de los campesinos que estaban en los alrededores.
![]() |
Herida durante el desalojo en El Jobo, Manabí |
El enfrentamiento de ayer, entre comuneros y policías, es el segundo que se da desde el martes pasado. Ese día, unos 250 gendarmes entraron a la hacienda de Alfredo Zambrano para desalojarlo por la fuerza. Él se había negado a vender su tierra y era una de las cabezas visibles de los campesinos que se resisten.
La represa es parte del proyecto Multipropósito Chone, que según el Gobierno resolverá los problemas de inundaciones y sequías en el cantón manabita.
Zambrano aseguró que de concretarse el plan la zona productiva de Río Grande quedaría bajo el agua y se perdería. Por eso se resistió al desalojo y denunció que fue golpeado, arrastrado y bañado en gas pimienta por los gendarmes.
En el parte policial del operativo, Wilmer Cuellar, jefe policial de Chone, afirmó que no hubo violencia. Según él, tampoco se utilizaron gases lacrimógenos.
La Defensoría del Pueblo conoció el caso y esta semana realizó una inspección en El Jobo. Recogió testimonios de los afectados y emitirá un informe estos días.
Antes del operativo del martes, la hacienda de Zambrano había sido declarada de uso público y se emitió una orden judicial de desalojo. El abogado de los comuneros, Pablo Cornejo, aseguró que hubo anomalías en esa declaración de uso público. La Fiscalía abrió una investigación.
Según la Cedhu, hasta ayer no se conocía el paradero del pequeño Ronny L., quien se perdió durante la toma policial de la hacienda de Zambrano.
Su madre dijo que no han podido hacer una búsqueda exhaustiva, porque “se les ha impedido el ingreso a los predios” donde se construye la represa. “Esta gente es inhumana. Ya no sé qué hacer para que me permitan buscar a mi hijo”, señaló Mireya Manzaba.
Área de Seguridad
A través del Decreto Presidencial 914, del 17 de octubre, se declaró a El Jobo como Área de Reserva de Seguridad. Esto implica que está bajo el control de las Fuerzas Armadas.
Hasta ayer al mediodía no se solicitó la intervención del Ejército. Pero las autoridades de Manabí no descartaron la opción.
La represa es parte del proyecto Multipropósito Chone, que según el Gobierno resolverá los problemas de inundaciones y sequías en el cantón manabita.
Zambrano aseguró que de concretarse el plan la zona productiva de Río Grande quedaría bajo el agua y se perdería. Por eso se resistió al desalojo y denunció que fue golpeado, arrastrado y bañado en gas pimienta por los gendarmes.
En el parte policial del operativo, Wilmer Cuellar, jefe policial de Chone, afirmó que no hubo violencia. Según él, tampoco se utilizaron gases lacrimógenos.
La Defensoría del Pueblo conoció el caso y esta semana realizó una inspección en El Jobo. Recogió testimonios de los afectados y emitirá un informe estos días.
Antes del operativo del martes, la hacienda de Zambrano había sido declarada de uso público y se emitió una orden judicial de desalojo. El abogado de los comuneros, Pablo Cornejo, aseguró que hubo anomalías en esa declaración de uso público. La Fiscalía abrió una investigación.
Según la Cedhu, hasta ayer no se conocía el paradero del pequeño Ronny L., quien se perdió durante la toma policial de la hacienda de Zambrano.
Su madre dijo que no han podido hacer una búsqueda exhaustiva, porque “se les ha impedido el ingreso a los predios” donde se construye la represa. “Esta gente es inhumana. Ya no sé qué hacer para que me permitan buscar a mi hijo”, señaló Mireya Manzaba.
Área de Seguridad
A través del Decreto Presidencial 914, del 17 de octubre, se declaró a El Jobo como Área de Reserva de Seguridad. Esto implica que está bajo el control de las Fuerzas Armadas.
Hasta ayer al mediodía no se solicitó la intervención del Ejército. Pero las autoridades de Manabí no descartaron la opción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario