martes, 29 de noviembre de 2011

Situaciòn de la prensa en Ecuador y caso El Universo se expuso en Universidad de Costa Rica

SAN JOSÈ, Costa Rica
La situación de la prensa en Ecuador y el caso diario El Universo se expuso  la noche del lunes en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Costa Rica.

El procurador judicial de diario El Universo, Joffre Campaña, fue el expositor del tema, atendiendo una invitación del Instituto de Prensa y Libertad de Expresión (Iplex), en San José.

Alejandro Delgado, presidente del Iplex, señaló que la situación de la libertad de prensa en Ecuador y el juicio a un medio de comunicación por parte de un mandatario de Estado merece analizarse a nivel internacional y por eso justifica que se trate este tema en Costa Rica.

Campaña inició su exposición con un video referente a los ataques constantes del presidente Correa a  los medios de comunicación y sobre su demanda contra un exeditorialista de diario El Universo, a tres directivos del mismo y a la compañía.
 
Durante la exposición, el procurador judicial expuso los motivos que originaron la demanda del mandatario por el  artículo No a las mentiras,  del exeditor de opinión del medio, Emilio Palacio.

La Corte de Justicia de Guayaquil sentenció al periodista, a los tres directivos del diario, a tres años de prisión y a pagar 30 millones de dólares,  y a la compañía al pago de  10 millones de dólares.

En su intervención, Campaña expuso que la demanda se basa en la figura del desacato aunque el mandatario insiste en que fueron injurias calumniosas y que por ese motivo pedía una indemnización y sanción por sentirse afectado a su honra.

Campaña también expuso las resoluciones de la Universidad Carlos III de España que determina que la sentencia al periodista, directivos y la compañía carece de sentido jurídico; así también, leyó la respuesta de los abogados de Correa, Gutemberg y Alembert Vera, descalificando la resolución de la universidad.

Durante su intervención, Campaña también expuso el tema de la demanda del secretario de Administración, Vinicio Alvarado, contra la exsecretaria de comunicación, Mónica Chuji, por decirle nuevo rico en una entrevista a un medio de comunicación. "Con esto vemos cómo el poder trata de vulnerar un principio", señaló. "El tema es si tenemos o no derecho a expresarnos sobre los funcionarios", agregó.

Y recalcó que "los ciudadanos tienen el deber de escrutar sin límites a quienes administran la cosa pública".

"Con estas demandas se ve el objetivo del poder de  callar a quienes discrepan u opinan", sostuvo. Y añadió Campaña la advertencia del mandatario, tras conocerse la sentencia favorable a Alvarado, de que se responderá con la ley a quienes emitan comentarios que les parecerá injurioso.

El presidente del Iplex, Alejandro Delgado, intervino y señaló que en Costa Rica no es extraño ver artículos duros contra los mandatarios en este país centroamericano y que daría motivos de demandas como la de Ecuador si se aplicara la jurisprudencia del país sudamericano.

Asimismo, se mostró sorprendido que se quiera acusar a terceros por un artículo de opinión. "Si hay un autor cómo es que se puede acusar a terceros", expuso.

Delgado también se mostró sorprendido por el manejo judicial del caso -expuesto también por Campaña- y se refirió como  doctrina Chucky Seven al tema que se ventila en la corte sobre si la sentencia en primera instancia fue o no redactada por el juez Juan Paredes o copiada por un usuario ajeno a la Corte y con ese nombre de usuario.

"Esto es una alerta `(el caso El Universo)", dijo, y agregó que situación similares sobre demandas a periodistas  ya se viven en Nicaragua o Venezuela.

No hay comentarios:

Publicar un comentario