Fuente: Enciclomedios
La Asociación de Editores de Periódicos (AEDEP) de Ecuador emitió un comunicado para "dejar sentada su protesta (...) por la decisión gubernamental de obligar a todos los medios audiovisuales a plegarse a una cadena nacional indefinida e interrumpida". Los editores de periódicos se quejaron porque "al amparo del estado.... de excepción se impidió a la ciudadanía tener otras versiones de los hechos que no sean las oficiales".
La AEDEP también rechazó "los ataques de los que fueron víctimas los periodistas de distintos medios" durante la sublevación, en la que Correa fue agredido por los manifestantes y rescatado en un hospital en un operativo militar que dejó dos muertos y 37 heridos a causa de un cruce de tiros.
A raíz de la insubordinación de uniformados por una ley que consideran que les quitará beneficios económicos, el Ejecutivo decretó el estado de excepción y dispuso que las televisoras y radioemisoras se enlazaran con el canal público ECTV.
El estado de excepción, que entró en vigencia el jueves para que los militares asuman las labores de los policías insubordinados, faculta al presidente a suspender o limitar los derechos ciudadanos y disponer censura previa en la información de los medios de comunicación.
Una noche agitada para la TV pública
La orden del Gobierno, que ordenó a todos los canales y radios que levanten su programación y tomen la señal de la TV estatal (desde allí se bajaba una línea aditorial que apuntaba a tranquilizar a la población) generó que en horas de la noche los policías sublevados invadieran las instalaciones de la emisora pública e intentaran cortar su señal.
En un momento los atacantes lograron interrumpir la transmisión, pero luego de ser silenciada durante 30 minutos la televisión pública Ecuador TV pudo reanudar su emisión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario